| Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta: | 
| Conversando con... | 
| Daniel Pérez | 
| Por: César Augusto Rivero | 
| Entrevista cedida por Revista Los Clavos, todos los derechos registrados | 
|   | 
| Una de las
  figuras más descollantes en el arte del entrenamiento de purasangre de carreras,
  que ha logrado casi todas las metas hípicas: la Triple Corona con Iraquí en
  1985, el Clásico del Caribe con Benemérito en 1986, varios éxitos en el Simón
  Bolívar, estadísticas, lideratos por dinero y presto a pasar la barrera de
  las 2.000 victorias. Hablamos de Daniel Pérez García. Hijo de Daniel
  Pérez y Valeriana María García. Este versátil profesional se erige como una
  estatua en la cuadra 11 del hipódromo La Rinconada.  | 
| -¿Fecha de
  nacimiento? | 
| -Nací en Tenerife,
  España, el 26 de marzo de 1954, por lo que ya cumplí el medio cupón. | 
| -¿Llegada a
  Venezuela? | 
| -Me
  importaron como a los 3 años para Venezuela. En esa época me crié en la
  parroquia de San Juan y desde allí he pasado toda mi vida en el país.  | 
| -¿Año de
  entrada al hipismo? | 
| -Fue en el
  año 1972 que llegué a la cuadra de Millard Ziadie como aprendiz de
  caballeriza. Posteriormente, cuando Ziadie me conoció, me brindó la
  oportunidad de ser aprendiz de entrenador y allí estuve durante 5 años, que me
  gradué a finales del año 1976.     | 
| -¿Ejemplar
  que debutas? | 
| -Debuté con
  el caballo Positivo montado por Pablo Herrera y debuté sexto. Era un caballo
  muy maltrecho, destendonado, con una rodilla mala, que venía de la cuadra de
  Arturo Muñoz. Llegaba de madrugada a atenderlo y eran las 10 de la mañana
  cuando lo soltaba, era por la fiebre de que el caballito me saliera adelante,
  pero en esa época no tenía ni la experiencia ni los recursos de hoy día. | 
| -¿Primer
  triunfo? | 
| -La yegua
  Hamden con Rafael Rodríguez Morales de la señora Josefina Dáger. Era una
  yegua que habían tenido Noguera Mora y Ziadie, ganó la de perdedores, fue un
  orgullo muy especial poder ganar con un animal que habían tenido esos dos
  monstruos de la hípica. | 
| -¿Propietarios
  que comienzan a ayudarte? | 
| -Inicialmente,
  Germán Rubio y Abraham Brandenbrum, dueños del caballo Positivo. Luego vino
  Hamden, The Patrician, y posteriormente, empezaron a llegar los ejemplares del
  stud Maribel de Alexander Vaca, entre ellos Maracaná, Lady Croquet, y este
  último me comenzó a destapar, porque era muy lesionado de las rodillas y lo
  llevé a correr 6 veces y ganó 4 con dos segundos. Una de esas victorias, fue
  sobre Fetiche, una línea nacional en una primera válida y eso me dio mucho
  nombre, justamente con Rafael Rodríguez Morales. Al año comenzaron a llegar
  los dos primeros caballos del stud Chivacoa, y a partir del año 1.979 se
  vinieron todos, y hasta la fecha es el stud más grande que he tenido. | 
| En 1979,
  obtiene el título de novato del año, al figurar en la quinta posición de la
  estadística, con producción sobre los seis millones de bolívares. | 
| -¿Grandes
  ejemplares? | 
| -Son tantos y
  buenos. Ristre, Volantín, Iraquí, Biancamano, Caletero, Sotavento, Madero,
  uffff son tantos. Otros como Iracín, Parejero; son muchísimos caballos, tanto
  que la señora Peggy Azqueta ha logrado con nosotros 6 casquillos de oro. | 
| En 1981, ganó
  89 carreras y fue campeón por dinero con una producción por encima de Bezara.
   | 
| -¿Estadísticas? | 
| -He logrado 9
  estadísticas. Hay chance de lograr otra, si me llegan los caballos, soy capaz
  de ganarla. | 
| Daniel Pérez
  obtuvo su primera estadística en 1986, cuando obtuvo 128 victorias,
  destronando a Agustín Bezara de este pedestal. Sus amigos lo apodan “El
  Caimán’’ cariñosamente.  | 
| Pocos
  profesionales han logrado rebasar las dos mil victorias. Entre los jinetes:
  Balsamino Moreira, Juan Vicente Tovar y Angel Francisco Parra; y entre los
  preparadores: Millard Ziadie, Vittorio Catanese, Julio Ayala y Antonio Sano
  han superado esa marca. El entrenador Daniel Pérez se encuentra cada vez más
  cerca de pasar esa barrera y ante este hecho, argumentó: “Yo como cómputo no
  tengo ninguno, aquí en este país están muy escasas las estadísticas, ni
  siquiera el stud Book las tiene, porque estuve buscando haber si tenían la
  guía de las revistas hípicas, y tienen años con intervalo, es un poco difícil
  seguir los números. Gustavo Noguera es uno de los que dice que estoy como a
  18 victorias, Jaime Casas lleva también las estadísticas, hay varios, imagino
  que el INH tomará algunos de esos números de los que llevan estadísticas, al
  no tener un reporte oficial. Hay varios que están pendientes de esas 2.000
  victorias’’. | 
| -¿Cuál es la
  clave para mantenerse como un frecuente ganador, en la fama, en la gloria por
  tantos años? | 
| -Yo creo que
  la consecuencia, la honestidad, las ganas de trabajar, los equipos de trabajo
  que me han acompañado durante mi carrera, no sé, hemos hecho el trabajo y el
  equipo que me ha acompañado ha hecho el suyo. Puedo mencionar a Gino mi
  herrero, mi gran capataz Enrique Sánchez murió hace unos años, y me quedan
  algunos caballerizos de 15 y 10 años. Debo recordar a mi gran médico
  veterinario Eduardo Larrázabal y ahora que vino Carlitos Larrazábal. | 
| -¿Qué le
  falta a Daniel Pérez ganar? | 
| -Yo creo que
  el mantenerse y estar en el ambiente que ha sido mi vida, que todo lo que yo
  tengo se lo debo a esta profesión, es satisfactorio. Tengo ahora un grupo de caballos
  este año que son bastante decentes y espero estar en las carreras importantes
  en el transcurso de la temporada, y Dios quiera que así sea. Siempre
  aspirando tener buenos dueños, a veces, no vale la pena recibirle caballos a
  personas que no copien mi estilo de trabajo, porque yo soy una persona que no
  me presto a juegos y patrañas, ni a estar parando caballos. Y aquí tienen que
  ser gentes buenas, buenos pagadores, porque una pensión de un caballo está
  por los 800 mil bolívares y no se puede estar financiando, sino te pagan al
  día. | 
| -¿Diferencias
  profundas del hipismo desde tu comienzo, ganador de estadísticas y la
  actualidad? | 
| -Yo hoy en
  día soy mucho más preparador que hace años atrás. Soluciono las cosas más fáciles,
  considero que tengo mucho más calidad, y a lo mejor eso, muchos no lo
  aprecian o no lo saben. Yo considero que hoy con una caballada importante, le
  sacaría mucho más provecho, pero las cosas son como son y tienes que
  conformarte con lo que Dios te da. | 
| Pérez ha
  experimentado las otras facetas de propietario y criador, pues tuvo  éxito al tener a Legendario y Aleli,
  aunque considera que es un hobby caro; y como criador ha obtenido a
  Taguaiguai, aunque jocosamente se considera un criador de escritorio.  | 
| -¿Y esa
  faceta de gourmet? | 
| -A la cocina
  para mí es un hobby que me gusta mucho. No presumo, pero creo que lo hago
  bastante bien y la gente que ha probado mis comidas les encanta bastante, lo que
  quiere decir que estoy muy acertado en ese sentido, te hago de todo un
  poquito. | 
| ¿Y la
  especialidad? | 
| -Las pastas,
  arroces, cremas y sopas.  | 
| Activo y con
  una basta experiencia, Daniel Pérez anda listo para arribar a las 2.000 victorias
  de por vida en 25 temporadas, incluyendo el presente año. | 
| -¿Cómo ves en
  la actualidad el hipismo nacional? | 
| -Como está
  Venezuela, muy mal. Hay gente que hace esfuerzos por tratar de mantener la
  hípica y hay que admirarlos, los criadores que hace esfuerzos para producir
  caballada, pero ya no se produce la suficiente caballada, los hipódromos
  están vacíos, en Valencia hay como 90 puestos vacíos y aquí en La Rinconada
  hay más de 400 puestos, esas son fuentes de trabajo, fuentes de ingreso. Dios
  quiera y el país de una vuelta y volvamos a tener el hipódromo con los
  mejores premios del mundo, pero hay que seguir adelante y hacerlo lo mejor
  posible, para que salga adelante.      
   |